domingo, 17 de junio de 2012


EL MONSTRUO QUE SE COMIÓ LA OSCURIDAD


Título: El monstruo que se comió la oscuridad.
Escritor: Joyce Dumbar.
Ilustraciones: Jimmy Liao.
Editora: Barbara Fiore.
Año de publicación: 2008.
Año de tradución: 2010.
ISBN: 978-84-937506-4-0
Traductores: Carles Andreu y Albert Vitó.
Adaptación Gráfica: Francisco Delgado.
Edad recomendada: A partir del segundo ciclo de Educación Infantil.


Formato:

Tamaño: 23X25 cm. Adecuado para un aula(es decir para tenerlo en el rincón de lectura) y para casa también. Hojas manejables de un espesor correcto. Tapa dura de cartón, correcta para esas edades. En cuanto al peso también correcto y adecuado, ni muy ligero ni muy pesado.

Ilustraciones: Ilustraciones bastante reconocibles, tienen una textura especial, son realistas y coloridas. Personajes reconocibles. Ilustraciones secuenciadas con el texto. Gran variedad de colores y adecuados para cada contexto, podemos ver esos tonos azulados, marrones, verdes y rojizos, trazos sencillos pero con mucha personalidad y tanta dulzura que es muy difícil no encariñarse con este simpático monstruito. Tamaños correctamente elegido para ambientar y dar importancia en cada momento.

Texto:  Letra clara y sencilla. Reconocible y resaltada en su debido tiempo. Arial. En ocasiones el texto se alterna en la parte inferior y en ocasiones dentro de las ilustraciones.

Encuadernación: Tiene 56 páginas. Las tapas son duras y las páginas manejables para edades desde el primer año y medio de un niño. Cartoné / 23 x 25 cm.

Contenidos:

Tema: Autonomía personal para irse a dormir.

Estructura: Es una estructura totalmente lineal básica.

Personajes: Principalmente hay dos: Un monstruo y un niño. Ambos son reconocibles ilustradamente hablando. Aparecen más animales, como parte de la historia. Aparecen ratones, perros, conejos, zorros, una jirafa, murciélagos, búhos, gatos, un koala, una serpiente, monos, leopardo, camaleón, la luna y las estrellas, erizos, luciérnagas y osos. Una gran variedad de animales. Podemos aprovechar esta gran variedad para dar a conocer a nuestros lectores estos animales. Están bien representados y claramente reconocibles. Se puede hablar de cada uno de ellos en este punto y ver así que cosas y porque actúan de esas maneras. Donde viven, que comen, y en general se puede enlazar con muchas características de estos animales.

Protagonista: Es el monstruo que junto al niño crean una bonita historia. Un protagonista presente en muchos niños de esa edad y que van a saber reconocer todos. El protagonista se enfrenta a la soledad. Todos los niños cuando acaben de leer el libro van a querer tener un monstruo así, y ninguno tendrá miedo a la oscuridad o a quedarse solo en su habitación por la noche.
Es un protagonista que  transmite dos valores. Unos malo y uno bueno. Pero siempre va a dominar el bueno si miramos en el interior del libro.

Contexto/Espacio/Tiempo: El momento es actual, y viaja a través de espacios muy reconocibles para los niños, como puede ser un bosque, el espacio con la luna y las estrellas, el interior de una casa. Y sobre todo lo más importante es que la noche y el día cobrarán un papel muy importante en la historia.

Lenguaje/estilo: La forma de narrar esta bastante clara y sencilla, casi todo esta compuesto por frases sin subordinar y frases cortas. Alguna frase si que tiene un estética llamativa y el cuento es bastante ágil de leer y de seguir. El único fallo que tiene el libro es en la página 53, que esta mal traducido.

Valores: El gran valor es el de la superación de los miedos. El niño protagonista parte de valores positivos. Si tomamos la historia en el monstruo, parte de un valor positivo, pero lo mas bonito es que el libro acaba en un valor mucho mas positivo.





1 comentario:

  1. Perfecto. Realmente es uno de los mejores análisis de libros que he leído este año...

    ResponderEliminar