jueves, 5 de julio de 2012

BLOQUE V:BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN LECTORA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTES UNA BIBLIOTECA EN EL AULA?
Como hemos visto en otras asignaturas como didáctica. Leer y escribir en educación infantil no es un objetivo obligado al finalizar el segundo ciclo, pero si que es verdad que la legislación lo recoge diciendo: “deben ofrecerse a los niños situaciones en los que el texto escrito se presente conjuntamente con otros procedimientos gráficos. Hay que iniciar a los niños en la interpretación y el uso del lenguaje gráfico”.

La Biblioteca en el Aula es muy importante para acercar a los niños a que lean, porque solo así en el futuro les gustará leer(y no como a la mayoría de los de nuestra edad). Por eso es importante tener una zona en el aula de infantil. Porque aunque solo tocaran los libros, o simplemente los vieran a diario. El día menos pensado cogerían uno y por curiosidad se pondrían a leerlo. Es cuestión de despertar una motivación y un gusto por la lectura. Y no hace falta que sepan leer. A veces como digo yo y mucha gente: ''una imagen vale mil palabras''. A los niños les gusta mirar las fotos y que nosotros les leamos el cuento. O simplemente queremos buscar ese encuentro con el libro, para que en un futuro sean ellos los que buscan el libro y no seamos nosotros los que les obligamos.

Tenemos una biblioteca en el aula por:

  • Primero lo que acabamos de decir, fomentar la consulta de un libro para la búsqueda de información.
  • Desarrollar valores como la imaginación, memoria, atención, libertad, la sensibilidad.
  • Aprenden a valorar tan importante cualidad que es la empatía.
  • Abre un mundo nuevo a conocimientos nuevos.
  • Desarrolla el lenguaje, la comunicación. 
  • Desarrolla creencias valores e ideas.
  • Aprenden a compartir y se acompañado.
  • Ayuda a realizarse como persona.
  • Porque en un momento de su vida, sabrán disfrutar del tiempo con la lectura y no solo con materiales de juego.
  • Puede ser un apoyo primero para el niño y después para el maestro.
  • Porque juntos podemos apoyarnos para realizar trabajos, proyectos,ect.
LA SITUACIÓN DE LA BIBLIOTECA EN EL AULA:

Diseño

Ha de ser un espacio tranquilo y relajado. Donde una persona pueda centrar todos sus sentidos en la lectura y comprensión de los libros. Donde puedan existir las condiciones meteorológicas mas buenas para lectura. Como pueda ser el ejemplo de mi clase. Una buena iluminación es la que proviene del sol y nunca artificial.
Deberá ser un sitio que llame la atención a los niños, para que así ellos puedan estar atraídos a la lectura. Con un rincón soñado por ellos, que satisfaga sus deseeos mas profundos. Y a la vez pueda desarrollar otros diferentes. Como pueda ser la atención.

La disponibilidad es un factor que deberemos tener en cuenta. Pues dependerá que todo lo dispuesto en la biblioteca sera accesible para ellos.  Dependerá de como hayamos colocado el mobiliario y los libros. así como la zona para sentarse y decoración.

Deberemos de planificarnos también subespacios fuera del rincón propio de lectura, como pueda ser el rincón para guardar todos los materiales y recursos dedicados a la creación de cuentos. O zonas mas amplias como las mesas para en ocasiones lectura común. Todo ellos estará o deberá estar cerca de ese espacio o rincón, que es el de la lectura.

Hacer de la biblioteca un nuevo espacio de aprendizaje, con actividades de todas las áreas y materias, integradas en el currículo..
Facilitar los recursos para la organización de la biblioteca sus objetivos.
Desde este enfoque es importante destacar la función pedagógica de la biblioteca escolar, la cual debe reflejarse en las facilidades, los muebles y el equipamiento.

Sobre la base de antes mencionado, el diseño de una biblioteca escolar equipada debe contemplar las siguientes características:
  • Que exista una seguridad para los propios niños.
  • Buena iluminación.
  • Diseño que acomode muebles robustos y funcionales y que a la vez pueda proporcionar espacios más específicos, para los diferentes subgrupos.
  • Diseño que asegure el uso adecuado, el cuidado y la seguridad de los muebles, los equipos, los suministros y los materiales.
  • Temas que sean funcionales.
  • Dimensiones adecuadas para contener la colección de libros, novela, otros géneros, ediciones de tapa dura y de bolsillo, periódicos y revistas, recursos en forma no impresa, almacenamiento, espacios para estudiar, para leer, terminales de ordenador, zonas de exposición, zonas para la plantilla y mostrador.
  • Flexibilidad para permitir múltiples actividades y cambios.
Tipos de contenidos

A)Documentos impresos:
Libros, publicaciones periódicas, materiales gráficos, literatura de todos tipo y documentos de corta extensión. Cuentos creados por nosotros y cuentos traídos de casa. Del profesor o de la escuela.
B)Podrá contener documentos audiovisuales
Como diapositivas, cd con cuentos o canciones, transparencias.

Organización y gestión

Para tener una organización, lo primero que haremos es hacer un inventario de lo que poseemos. 
Realizaremos una tabla en la que se muestre:

Datos
Actividades
Equipamiento necesario
Características y situación del material.

Eso como principal para empezar con la organización.
Dependientemente de que la biblioteca este en nuestra clase o en la del distrito. A nuestros alumnos, nada mas empezar el curso, les haremos un carné para el alquiler de libros(uno por casa).

En segundo plano, tendremos que tener en otra tabla el material que se saca o entra en nuestra biblioteca. Tener esa tabla presente y tenerla al día nos ayudará a organizarnos bien.

Como opción de organización, en nuestros muebles, haremos una clarificación cualquiera. Y digo cualquiera.  Porque cada clase, tomará como criterios para clasificar los libros distinta, pero si que sería bueno, separar de una forma mas clara los libros o en general todos los recursos para el rincón.

Y por último creo que cada niño en un mismo mural para la clase deberá tener un indicador visual de cuando alquilo el libro y cuando lo debería devolver.


Con estas pautas seguro que la gestión y organización básica de una biblioteca estará asegurada con éxito.

Y después del libro:

  • Juegos de profundización y comprensión lectora.
  • Librofórum.
  • Comprensión lectora.
  • Exposición de ideas en común.
  • Encuentro con autores o ilustradores.
  • Recortar un párrafo recordado.
  • El cuadernillo "Mis libros favoritos".
  • Formular preguntas.
  • Ordenar ideas.
  • Juego relacionados.
  • El club de lectores.
 
WEBGRAFÍA

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080103161530AAdbCEW
http://edant.clarin.com/diario/2000/05/05/o-158295.htm
http://librepensant.blogspot.com.es/2008/12/la-importancia-de-la-biblioteca-escolar_12.html

INTERÉS

http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/actividades_para_fomentar_la_lectura/
http://www.slideshare.net/sistematizacion/actividades-para-la-clase

1 comentario:

  1. Muy bien. Falta información sobre organización (desarrollar) y dinamización.

    ResponderEliminar